
La miel es uno de los endulzantes naturales que mayores beneficios reporta para la salud. Por este motivo se ha convertido en un ingrediente muy popular en recetas para sustituir a otro tipo de endulzantes y azúcares refinados en todo tipo de recetas. Si te preguntas las calorías que tiene y los beneficios que aporta, sigue leyendo que te lo contamos.
Calorías de la miel
La miel es un edulcorante y, como tal, está compuesto, principlamente, por azúcares. Cada 100 gramos de miel contienen unos 70-80 gramos de azúcar. La cuestión de las calorías depende un poco del tipo de miel y de la procedencia. Pero suele rondar entre las 300 y 340 kilocalorías por cada 100 gramos. O, lo que es lo mismo, unas 35 kilocalorías por cada cucharada de 10-12 gramos. Hay que destacar que la miel no contiene grasas de ningún tipo y sí que contiene un porcentaje significativo de agua presente de forma natural. También, en función del tipo de miel, puede contener valores reducidos de proteínas, fibra o sal.
Algo a tener en cuenta es que, al contener un porcentaje de agua, el aporte calórico de la miel siempre será menor si la tomamos en crudo. Al cocinarla una parte del agua presente se evapora, con lo cual puede parecer que estamos consumiendo una cantidad menor de miel pero, en realidad, las calorías son mayores. Sin embargo, siempre que sea la misma cantidad de miel, las calorías consumidas serán las mismas.
Beneficios de la miel para la salud
Los beneficios de la miel para nuestra salud son múltiples. En primer lugar, cabe destacar que la miel contiene una gran variedad de aminoácidos cuya función es la de producir proteínas que nos ayudan a reparar los tejidos y al crecimiento muscular.
Otro de sus componentes fundamentales para nuestro organismo son los minerales. La miel aporta minerales como potasio, magnesio y zinc, entre muchos otros. Los minerales tienen varias funciones en el cuerpo humano, todas ellas enfocadas en mantener un buen funcionamiento de todos los sistemas.
Por otra parte, el consumo habitual de miel nos proporciona un aporte de vitaminas en formas altamente asimilables. Algunas de ellas son la vitamina A, varias vitaminas del grupo B, vitamina C, vitamina D y vitamina K.
Además, también contiene enzimas y flavonoides que la convierten en un alimento antioxidante que previene de los radicales libres. Las mieles de tonos más oscuros son las que mayor efecto antioxidante nos aportan.
Gracias a todos estos componentes con el consumo habitual de miel conseguimos rebajar la fatiga muscular tras el deporte o los esfuerzos, una ayuda extra para mantener los niveles normales de colesterol y una protección adicional frente a algunas enfermedades, principalmente las relacionadas con el aparato respiratorio. Escoge las mieles más naturales y menos procesadas ya que suelen contener una cantidad y variedad superior de todos sus componentes.
Por otra parte, al ser un edulcorante con menor cantidad de azúcares y calorías es más indicado para aquellas personas que tienen que controlar su consumo de azúcar o que quieren endulzar sus platos de la forma más saludable.
Deja tu comentario